Estatuto PDI: Volvemos a la casilla de salida

La semana pasada (con más de un mes de retraso con respecto al calendario previsto), el Ministerio remitió el primer borrador de Estatuto del PDI. Tras su estudio, UGT-SP Universidad rechaza contundentemente el texto propuesto, por varios motivos. Entre ellos:
- Falta la memoria económica y compromiso presupuestario.
- La Constitución de la Mesa Sectorial de Universidades sigue sin producirse.
- El Texto es insuficiente, carente de la regulación de muchos aspectos que influyen en las condiciones laborales del PDI, conceptos indefinidos y falta de claridad y transparencia.
- Se aprecia una tendencia al empeoramiento de las condiciones laborales del colectivo.
En la reunión mantenida con el Ministerio, UGT ha enumerado los aspectos que consideramos más relevantes y que no están tratados en el borrador o se tratan de manera insuficiente:
- Regulación de la carrera horizontal, que ya era compromiso aceptado por los anteriores gobiernos
- Que figuren en el articulado la asunción de los niveles 30 para el Catedrático/a de Universidad y 29 para el Profesor/a Titular de Universidad, tal y como se había propuesto por UGT y que el Ministerio consideraba pertinente legislar.
- Equiparación de condiciones entre PDI funcionario y laboral.
- Regulación de los sexenios de transferencia y docencia. Aumentar el número máximo de sexenios a 7.
- Reforzar el mantenimiento de los Quinquenios docentes, añadiendo los sexenios de docencia en todo caso.
- Incorporar las bases para la evaluación del desempeño y la formación en docencia para los nuevos PDI.
- Modificar las Incompatibilidades que afectan al profesorado para realizar trabajos a tiempo parcial.
- Establecer los requisitos necesarios para que las "Estancias Obligatorias" no perjudiquen laboralmente al profesorado y sean financiadas al 100 %.
Tras nuestra intervención el Secretario de Estado y el Secretario General de universidades han expuesto que están abiertos a la mejora del texto, lo que esperamos en aras de que esta nueva Ley mejore las condiciones laborales de los/las PDI de las universidades y quedamos a la espera del calendario de negociaciones de la nueva Ley del Estatuto del PDI.