Salir
infougt@unizar.es 976 761 167

Creación Grupo B y otras cuestiones de la RPT (Mesa PTGAS 03/02/2025)

Creación Grupo B  y otras cuestiones de la RPT (Mesa PTGAS 03/02/2025)

El lunes día 3 de febrero, se celebró la Mesa de negociación para analizar la propuesta de Gerencia sobre la RPT, eran dos documentos, uno incluyendo modificaciones, creaciones y amortizaciones, y otro documento en donde se recogían las 177 plazas correspondientes a plazas técnicas (SAI, SICUZ y Laboratorios)  que se dualizan con la creación del nuevo grupo B recogido en el el TREBEP.

Es importante destacar que, el Gerente desde un primer momento señaló que esta propuesta con los dos documentos de RPT,  debería de aprobarse por UNANIMIDAD en la Mesa de PTGAS.

Para una mejor comprensión del proceso, detallamos el contenido de cada uno de los documentos y, finalmente nuestras valoraciones.

 

Documento de creación, amortización y modificación de la RPT


La propuesta va en la línea de las anteriores modificaciones, donde  las unidades hacen la solicitud y la IGS las valora, finalmente Gerencia las aprueba o no.

  • En la Escala Administrativa, se continúan creando plazas de T. Apoyo Administrativo con un CE mayor que las Jefaturas de Negociado sin una justificación objetiva y clara. Es necesaria una equiparación del CE de las JN con el de  los Técnicos de Apoyo.

  • A pesar de que las anteriores RPTs incluían la creación de puestos de trabajo, UGT ha sido el único sindicato en la Mesa que NO ha votado favorablemente esas modificaciones. Consideramos que se adjudicaban los CE con discrecionalidad, cuando puestos con funciones iguales deben de tener complementos iguales o se priorizaron plazas que, a nuestro entender, no  responden a necesidades reales y acuciantes. LLevamos tiempo solicitando unos criterios objetivos para revisar y actualizar los CE de toda la plantilla, una demanda que se ha puesto de manifiesto con la reciente creación del grupo de trabajo de RPT. Como resultado,  se ha elaborado un documento que es un Encargo de Gerencia a la IGS y VGRRHH, que aborda esta cuestión entre otras.

  • Pensamos que este Encargo podría haberse conseguido mucho antes si los sindicatos presentes en la mesa hubieran sido más críticos y no hubieran apoyado las sucesivas modificaciones sin recoger las históricas demandas de la parte social. Cabe recordar que el Gerente ya se comprometió en 2019 a realizar una revisión de niveles y CE de todas las plazas.

Documento creación Nuevo Grupo B en la Universidad de Zaragoza

  • La implantación del Grupo B, conforme a la nomenclatura establecida en el TREBEP, ha sido una demanda recurrente de la parte social desde el 2008. Este compromiso también fue incluido en el programa electoral del actual Rector.

  • Para acceder al nuevo Grupo B, se requiere tener una titulación de Técnico Superior, del mismo modo que para acceder al subgrupo A2 se necesita diplomatura/Grado o para el A1 se exige una titulación de Licenciatura/Grado Universitario.

  • En la propuesta  se incluyen todas las plazas que  la actual RPT recoge como mérito preferente una FPII o Técnico Superior. No obstante, es necesario llevar a cabo una revisión exhaustiva para ver qué plazas con características similares se han quedado fuera de esta modificación. Asimismo, es necesario establecer un acuerdo sobre el calendario de promoción, asegurando una transición ordenada hacia la nueva estructura del grupo B, y su extensión a otras escalas, como podría ser la administrativa.

  • El acceso a este grupo deberá  ser mediante la superación de un proceso selectivo, pero este aspecto no lo hemos llegado a tratar, y resulta un elemento clavepara la correcta implementación del Grupo B.

Desarrollo de la negociación y Valoraciones de UGT

  • UGT solicitó en la Mesa un receso para poder alcanzar a un acuerdo de mínimos entre las secciones sindicales, sin embargo, no fue posible definir las líneas rojas comunes por parte de los sindicatos de la mesa

  • Se ha creado un grupo de trabajo para la RPT y se ha solicitado un Encargo a la IGS y VGRRHH, que entre otras materias, van a revisar los criterios de formación, la actualización de losr CE y CD bajo una metodología basada en criterios objetivos, etc. Una vez realizado el análisis técnico y presentados los correspondientes informes, la RPT podrá modificarse en base a criterios más objetivos.

  • El documento de creación, amortización y modificación presenta los mismos defectos que las anteriores modificaciones de RPT.  Solo UGT ha sido  crítico con la forma en que se han realizado las modificaciones  anteriores en las que no había ninguna contraprestación y, en consecuencia,  de manera individualizada no votaremos a favor de esta modificación.

  • Esta Gerencia ha tardado 8 años en convencerse y aceptar la implantación del grupo B en la UZ.

  • Es crucial revisar que no se excluyan plazas (unas 40 plazas) que, aún reuniendo los requisitos para incluirse en el grupo B, no introduzcan por no recogerse en la RPT actual  la titulación de Grado Superior como mérito preferente.

  • A pesar de todo ello, es una oferta ambiciosa en comparación con otras Universidades. Hemos consultado y solamente en la UCLM se han ofertado 30 plazas para el grupo B de todas las especialidades, mientras que en la UZ la creación afectaría a 177 plazas.

  • Para aprobar la implantación del Grupo B, es necesario un acuerdo que establezca los mecanismos de promoción al puesto de trabajo, calendario de procesos, y calendario para la ampliación del grupo a otras escalas.

  • UGT solicitamos que para el día 13 de febrero que se celebrará la próxima Mesa, se presenten los dos documentos independientemente (Creación Grupo B por un lado, y por otro el documento de Modificación/Creación y Amortización) para su votación de forma individualizada. De este modo, se podría conseguir la unanimidad que demanda el Gerente.

  • Señalar que, la implementación del grupo B en la UZ es un avance importante para la RPT, facilitando la promoción en puestos de trabajo con un perfil técnico.

  • En la actual modificación de RPT hay creación de plazas de necesidad acuciante y otras que, a nuestro entender, no lo sonUGT planteamos que se retiren alguna de ellas que no revisten urgencia y, de este modo, podríamos estar en disposición de aprobar la modificaciones en su globalidad.

Seguiremos informando sobre estas cuestiones junto con lo que suceda en la próxima mesa del día 13 de febrero.

Febrero 2025

L M M J V S D
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
1
 
2
 

Afíliate

https://ugt.unizar.es/afiliate

Servicio de Estudios UGT

Calendario Laboral

Calendario Académico

https://ugt.unizar.es/noticia/calendario-academico-curso-2024-25

GUIA ARTEMISA: Conciliación y corresponsabilidad

Plan Antifraude UNIZAR /Canal de denuncias